top of page

“Voces que Exigen Justicia”: La Marcha 8M en Puebla por el Día Internacional de la Mujer

  • marketing04260
  • 9 mar
  • 3 Min. de lectura

9 Marzo, 2025


El 8 de marzo de 2025, las calles de Puebla se tiñeron de morado, con cientos de mujeres marchando en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La ciudad fue escenario de una jornada de lucha, exigencias y reivindicación por los derechos de las mujeres, con un enfoque particular en la justicia para las víctimas de desapariciones y feminicidios.


La primera manifestación de la jornada fue convocada por el Colectivo Voz de los Desaparecidos, quienes comenzaron su marcha a las 10 de la mañana desde la Fiscalía General del Estado (FGE), recorriendo las principales arterias de la ciudad hasta llegar al Zócalo. La consigna “Ni una asesinada más” resonó a lo largo de todo el trayecto, a medida que madres, padres, familiares y amigos de víctimas de desapariciones hacían sentir su dolor y desesperación, pidiendo respuestas y justicia.


A esta marcha le siguió el contingente del colectivo Feminista Radical, que partió alrededor de las 12 del mediodía de las inmediaciones de la FGE, con una participación exclusivamente femenina. Este grupo expresó su rechazo a la violencia de género y sus demandas de mayor seguridad y respeto en todos los ámbitos de la sociedad.


Mientras tanto, otros colectivos como Red La Morada, Redefine Puebla y Aborto Legal Puebla marcharon desde el Reloj del Gallito hasta el Zócalo, con el objetivo de visibilizar la necesidad de garantizar los derechos reproductivos de las mujeres, mientras que las Sobrevivientes de Feminicidio recorrieron las calles con un mensaje poderoso sobre la lucha por la vida y la justicia.


El colectivo de la Comunidad Inclusiva, compuesto por mujeres trans, también tuvo su espacio en esta jornada de protesta, iniciando su marcha en el Parque Juárez y culminando en el Zócalo. De igual manera, la marcha del 8M Transincluyente, conformada por 12 organizaciones, partió en la tarde con el mismo destino: la Fiscalía General del Estado, exigiendo justicia para las víctimas transgénero y visibilización de sus derechos.


Las consignas, como “Vivas las llevaron, vivas las queremos” y “Señor, señora, no sea indiferente, se matan mujeres en la cara de la gente”, fueron coreadas por las manifestantes a lo largo de la jornada. Además, en el Paseo Bravo, mujeres de comunidades indígenas se unieron a la protesta, pidiendo respeto y la garantía de sus derechos.


El color morado, símbolo de la lucha por la igualdad de género, se destacó durante todo el día, representando la unidad en la diversidad de demandas y situaciones que enfrentan las mujeres. El morado fusiona el rosa y el azul, colores tradicionalmente asociados con el género femenino y masculino, simbolizando la equidad y la lucha por los derechos fundamentales de todas las personas.


La marcha no solo fue un recordatorio de las víctimas de feminicidio y desapariciones, sino también una oportunidad para alzar la voz por los derechos laborales, la erradicación de la brecha salarial y la redistribución de los trabajos domésticos y de cuidado. Las mujeres, hoy más que nunca, insisten en la necesidad de una sociedad más justa e igualitaria.


El 8 de marzo no solo es una fecha de conmemoración, sino un día de lucha activa, un homenaje a las mujeres que han dado sus vidas por mejores condiciones de trabajo y una vida libre de violencia. Desde 1909, cuando 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica textil Cotton Textile Factory en Nueva York, la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres ha sido una constante que no puede ni debe ser ignorada.


Hoy, el 8M sigue siendo un recordatorio de las conquistas logradas, pero también un llamado urgente a la acción para lograr la igualdad real en todos los aspectos de la vida.



Comments


bottom of page