top of page

Puebla impulsa la innovación tecnológica con el proyecto “Electro Tlalli”

  • marketing04260
  • 11 feb
  • 3 Min. de lectura

11 Febrero, 2025


  • 162 estudiantes de diversos niveles educativos participaron en la primera etapa del proyecto.

  • Puebla destaca como líder en el desarrollo de semiconductores y la capacitación en tecnologías de punta.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - Puebla se posiciona como un referente clave en la producción de semiconductores y la capacitación tecnológica en México, gracias al lanzamiento del proyecto “Electro Tlalli”. Esta iniciativa tiene como objetivo consolidar al estado como un hub tecnológico de gran influencia, comparable con los centros de innovación más destacados a nivel mundial.


En un evento reciente, el gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia del trabajo conjunto entre las principales universidades e instituciones científicas del país, como la UNAM, el IPN, el INAOE y el CINVESTAV, para impulsar la producción local de chips. Este esfuerzo posiciona a Puebla como líder en la producción de semiconductores, un paso crucial hacia la autosuficiencia tecnológica y el avance de la innovación en la región.


Armenta subrayó que la clave para avanzar hacia la soberanía tecnológica de México radica en una fuerte colaboración entre los sectores público y privado, y en el impulso de la ciencia como un motor para el progreso social. En este sentido, reiteró el compromiso de su gobierno con el desarrollo de tecnologías emergentes, especialmente en el ámbito de los semiconductores, para fortalecer la economía del estado y del país.


En esta primera fase, el proyecto “Electro Tlalli” ha capacitado a 162 estudiantes provenientes de 24 bachilleratos y 25 universidades de Puebla, quienes han sido parte de talleres y capacitaciones especializados en el diseño y producción de semiconductores. Esta capacitación forma parte de un esfuerzo por preparar a la juventud poblana para liderar la innovación tecnológica y asegurar que el estado se mantenga a la vanguardia en este campo crucial.


La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, expresó su entusiasmo por los avances logrados en este primer ciclo del proyecto, destacando que Puebla es el primer estado en poner en marcha talleres sobre semiconductores, una prueba del compromiso del gobierno con el desarrollo de capacidades tecnológicas.


Por su parte, el director del INAOE, David Sánchez de la Llave, destacó la notable participación de los jóvenes poblano en el programa. Señaló que, de los 162 participantes, un 29% fueron mujeres, lo que subraya el creciente interés de las mujeres en las áreas tecnológicas, un sector históricamente menos representado. Además, destacó que más del 60% de los participantes completaron exitosamente la formación.


Alejandro Armenta Arellano, asesor honorario en temas tecnológicos, expresó su orgullo por la atención que el proyecto ha recibido desde la administración federal y destacó que este tipo de iniciativas colocan a Puebla en el centro del escenario global, proyectando al estado como un modelo de innovación y tecnología en el ámbito internacional.


El gobierno de Puebla continúa apoyando el talento local a través de su red de más de 240 universidades, asegurando que los jóvenes de la región cuenten con las herramientas necesarias para contribuir activamente al crecimiento de la industria tecnológica en México.

En el evento también estuvieron presentes autoridades como el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; y el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, entre otros destacados funcionarios.



Comments


bottom of page