top of page

Propuesta de parquímetros en Ciudad Judicial de San Andrés Cholula

  • marketing04260
  • 24 feb
  • 3 Min. de lectura

24 Febrero, 2025


La iniciativa de implementar parquímetros en la zona de Ciudad Judicial en San Andrés Cholula, aunque todavía en fase de análisis, es una respuesta a los problemas de movilidad que enfrenta esta área de alta demanda vehicular. Este tipo de proyectos pueden tener un impacto positivo en la gestión del espacio público y mejorar la circulación, pero también es necesario considerar sus implicaciones sociales y económicas.


Uno de los principales beneficios de los parquímetros es la optimización del uso del espacio. Al regular la disponibilidad de los lugares de estacionamiento, se puede evitar que los vehículos permanezcan estacionados durante períodos largos, lo que podría aumentar la rotación de los espacios y facilitar que más personas puedan acceder a ellos. Esto es especialmente importante en zonas como la Ciudad Judicial, donde la afluencia de personas, principalmente abogados, trabajadores y usuarios de servicios, es considerable, lo que puede generar un caos en las calles cercanas si no se regula adecuadamente.


Sin embargo, la implementación de parquímetros no está exenta de desafíos. Como bien señala la presidenta municipal, Guadalupe Cuautle Torres, el proyecto deberá ser acompañado de un estudio integral que no solo evalúe la factibilidad técnica y económica, sino que también tome en cuenta las voces de los sectores involucrados. Es crucial que se incluya la opinión de los ciudadanos, empresarios y, sobre todo, de los abogados que operan en la zona, pues ellos ya han expresado su descontento en ocasiones anteriores con propuestas similares. La socialización de este tipo de medidas es fundamental para evitar conflictos y lograr que la comunidad se sienta parte del proceso, más allá de simplemente ser sujetos a las normativas que se implementen.


El hecho de que la alcaldesa haya reconocido la necesidad de sensibilizar a la población y de realizar un proceso de socialización y consulta es un paso en la dirección correcta. La implementación de parquímetros en otras ciudades ha mostrado que, cuando no se consideran adecuadamente las necesidades locales, las soluciones pueden generar más problemas, como el descontento de los habitantes o el aumento de la informalidad en el estacionamiento, como el caso de los franeleros que ya operan en algunas zonas.


Es interesante que, por el momento, solo se considere a Ciudad Judicial como el área piloto para el proyecto, pero no se descarte la posibilidad de extenderlo al centro de San Andrés Cholula. Si la implementación de parquímetros se hace de manera correcta, podría convertirse en una herramienta útil para ordenar la movilidad en otras áreas también, donde los problemas de congestionamiento y falta de espacio son frecuentes.


A largo plazo, esta estrategia podría ser una solución innovadora que también ayude a reducir la contaminación y los accidentes viales, al promover una circulación más fluida. Además, los recursos obtenidos a través de las tarifas podrían ser destinados a mejorar la infraestructura urbana, lo cual beneficiaría a toda la ciudad.


En resumen, la propuesta de parquímetros en Ciudad Judicial tiene el potencial de ser una solución efectiva a los problemas de movilidad de San Andrés Cholula, pero debe ser manejada con cautela, asegurándose de que se cuente con la aprobación y participación de los sectores clave. Con un proceso de consulta adecuado y un estudio bien fundamentado, este proyecto podría convertirse en un modelo de gestión urbana que equilibre la demanda de estacionamiento con la calidad de vida de los ciudadanos.



Comments


bottom of page