top of page

Opinión sobre el programa “Reconecta por la Paz” en Puebla: Un paso hacia la reinserción social efectiva

  • marketing04260
  • 22 feb
  • 2 Min. de lectura

22 Febrero, 2025


El anuncio de que Puebla se sumará al Plan Nacional “Reconecta por la Paz” es una noticia positiva, que refleja un compromiso serio del gobierno estatal en la lucha contra la violencia y la delincuencia. Este programa, liderado por la Subsecretaría de Prevención de las Violencias y apoyado por los esfuerzos del gobierno de Claudia Sheinbaum a nivel nacional, tiene el potencial de ser una herramienta clave para reducir los índices de reincidencia delictiva en la entidad, especialmente entre jóvenes infractores.


El enfoque del plan, que busca no solo castigar, sino también reinsertar socialmente a aquellos que han cometido delitos de menor impacto, es un modelo que va más allá de la simple penalización. La justicia restaurativa, a través de programas de servicio comunitario, educación para la vida, y apoyo en el tratamiento de adicciones, permite que el infractor recupere su dignidad y se convierta en un ciudadano productivo. Esta es una de las principales ventajas del programa: el apoyo integral a los infractores, ofreciéndoles una segunda oportunidad para contribuir positivamente a la sociedad.


El modelo ya probado en la Ciudad de México con un índice de éxito del 70% de reinserción, especialmente en el grupo de jóvenes entre los 18 y 35 años, demuestra que las estrategias de prevención y reinserción pueden funcionar. Estos resultados son alentadores y muestran que la clave no está solo en castigar, sino en brindar alternativas reales a quienes se desvían del camino, permitiéndoles construir un futuro mejor.


Puebla, al ser el primer estado en adoptar este plan, da un paso crucial en la implementación de políticas públicas que buscan transformar el sistema de justicia penal en una vía hacia la rehabilitación y no solo hacia la exclusión. Este enfoque no solo es más humano, sino que también es más efectivo a largo plazo, pues ayuda a reducir la reincidencia y crea una comunidad más cohesionada, donde los jóvenes, en lugar de ser considerados un problema, son vistos como una oportunidad para un cambio social positivo.


La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, como lo señaló el gobernador Alejandro Armenta, es fundamental para garantizar que este plan sea implementado de manera exitosa. El compromiso de coordinación y trabajo conjunto asegura que los recursos estén bien distribuidos y que los infractores reciban el apoyo necesario para reincorporarse de manera exitosa a la sociedad.


En conclusión, el programa “Reconecta por la Paz” es una muestra de que el estado de Puebla está tomando medidas innovadoras para enfrentar la delincuencia, enfocándose en las raíces del problema y ofreciendo soluciones a largo plazo. Es un modelo que debería ser replicado en otros estados, pues su enfoque en la rehabilitación, educación, y apoyo emocional a los infractores es una de las mejores maneras de romper el ciclo de violencia que afecta a nuestras comunidades.



Comments


bottom of page